La ansiedad es una emoción común a todos los seres humanos y cumple una función: nos prepara ante lo que podría representar un peligro y por lo tanto se activa frente a la percepción de una amenaza.
Evolutivamente ha sido útil al ser humano preparándolo para la huída o la lucha y de esta manera poder sobrevivir.
La respuesta de ansiedad se expresa a nivel corporal (fisiológico), mental (cognitivo) y conductual. A nivel fisiológico se puede manifestar en temblores, mareos, taquicardia, etc. Desde el aspecto cognitivo pueden registrarse pensamientos, creencias o imágenes con contenido de un peligro percibido. Desde el punto de vista conductual, puede observarse la tendencia a escapar o evitar.
La ansiedad en sí no es mala. Si tenemos en cuenta su función adaptativa, vemos que es necesaria y hasta puede ser positiva. Para ejemplificar: si tuviésemos una entrevista laboral o que presentarnos a rendir un examen, el tener cierto grado de ansiedad nos puede ayudar a desenvolvernos de una manera que mejore nuestro rendimiento y performance.
Cuando la respuesta de ansiedad resulta desproporcionada frente a la situación que se nos presenta, y lleva a la persona a limitar su vida cotidiana y a padecer síntomas fisiológicos muy intensos, es que ya deja de ser adaptativa y se trata de ansiedad patológica.
Cuando la ansiedad es leve produce una sensación de intranquilidad. Cuando es severa, puede llegar a paralizar a las personas. Por ejemplo, si se evita una entrevista laboral o situaciones sociales por no experimentar los síntomas físicos como palpitaciones, rubor, sudoración, temblores, etc., la persona está limitando sus conductas con el consiguiente deterioro en su calidad de vida.
La terapia Cognitivo-Conductual ha demostrado ser muy efectiva mediante la exposición gradual a los estímulos temidos y la re-estructuración cognitiva de creencias negativas disfuncionales acerca de una determinada situación u objetos. Es de esta manera que paulatinamente el paciente se va exponiendo de manera planificada con su terapeuta y adquiriendo mayores recursos para afrontar situaciones que antes eran consideradas amenazantes y de esta manera puede mejorar su calidad de vida.
Lic. Laura Chouza.
lauchouza@yahoo.com.ar
Para más información, puedes comunicarte con nosotros aquí
Leave A Comment